Bolsa, mercados y cotizaciones

PharmaMar 'celebra' en bolsa el impulso de Zepzelca en 2020 y el acuerdo para comercializarlo en Latinoamérica

  • Las acciones de la compañía se disparan hasta un 6,7% este lunes
  • Anuncia nuevos acuerdos de comercialización del medicamento en Latinoamérica
  • La compañía registró el año pasado el mejor resultado de su historia

PHARMA MAR R

17:35:19
73,95
+0,20%
+0,15pts

PharmaMar es una de las compañías más alcistas hoy en el Ibex 35, el índice de referencia en la bolsa española. Sus acciones han estado entre las más alcistas en la jornada de este lunes tras avanzar un 4,89%. La compañía biotecnológica anunció el viernes sus resultados de 2020, que se vieron impulsados por la comercialización en Estados Unidos de Zepzelca (su antitumoral contra el cáncer de pulmón), y hoy ha comunicado nuevos acuerdos para comercializarlo también en veintiún países de América Latina.

La farmacéutica de origen gallego ganó 137,2 millones de euros el año pasado, lo que implica el mejor resultado de su historia y un vuelco respecto a 2019, cuando perdió 11,4 millones.

El histórico balance se debió al fuerte incremento de los ingresos de la compañía, los cuales se triplicaron en 2020 (+215%) para rondar los 270 millones, igualmente la cifra más alta de su historia.

Según detalló el viernes PharmaMar a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), el organismo supervisor de la bolsa española, su facturación de vio impulsada por el acuerdo para vender en Estados Unidos su medicamento Zepzelca (lurbinectedina) para tratar el cáncer de pulmón. En concreto, los ingresos del grupo por los royalties (derechos por patentes) sobre el fármaco crecieron un 405% en 2020.

Jazz Pharmaceuticals, socio de PharmaMar en EEUU, comercializa Zepzelca desde su aprobación por parte de la FDA (Food and Drug Administration; Administración de Alimentación y Medicamentos) el pasado junio para el tratamiento del cáncer de pulmón microcítico metastásico.

PharmaMar y Jazz también han presentado solicitudes de autorización a las agencias sanitarias de Australia, Canadá, Suiza e Israel, entre otras, por los procedimientos de aprobación acelerada para comercializar igualmente lurbinectedina en dichos países.

Zepzelca, también en Latinoamérica

Asimismo, este lunes PharmaMar ha anunciado un acuerdo de licencia con la uruguaya Adium Pharma para comercializar el compuesto antitumoral en otros veintiún países latinoamericanos y el territorio neerlandés de Curazao.

En concreto, Zepzelca se venderá en Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Curazao, Ecuador, El Salvador, Guatemala, Honduras, Jamaica, México, Nicaragua, Panamá, Paraguay, Perú, República Dominicana, Trinidad y Tobago, Uruguay y Venezuela.

PharmaMar recibirá un pago inicial de 2 millones de euros tras la firma y la entrega del dosier de lurbinectedina en EEUU a Adium. La biotecnológica también podrá recibir ingresos adicionales de hasta 6,5 millones de euros con la consecución de hitos regulatorios y de ventas, según ha trasladado a la CNMV.

La mejor del Ibex en 2021... ¿le queda potencial?

Con todo, los títulos de la farmacéutica de origen gallego se han disparado un 4,89% en la sesión bursátil de este lunes. Aunque han cerrado en los 114,9 euros han llegado a tocar un precio máximo intradía en 116,9 euros desde los 109,6 euros en los que acabaron el viernes.

En lo que va de año, PharmaMar se ha revalorizado más del 60% en bolsa, por lo que se posiciona como la compañía más alcista en el ranking del Ibex en 2021.

Ante las subidas de esta jornada, cabe preguntarse: ¿es buen momento para comprar acciones de la farmacéutica? Si se atiende al consenso de mercado de Bloomberg, la respuesta no es tajante.

La mitad de los expertos recogidos que cubren el valor dan una recomendación de 'mantener'. El 33,3% opta por 'comprar' y solo una firma de análisis (el 16,7% restante) aconseja 'vender'.

De esta forma, el consenso considera que PharmaMar no tiene más recorrido en bolsa en el corto plazo: le otorga un precio objetivo medio a doce meses de 104,33 euros por acción, esto es, un precio mayor al que cotiza actualmente.

Sin embargo, el análisis técnico ofrece más 'esperanzas'. "Mientras [PharmaMar] no pierda soportes que encuentra en los 100 euros, se mantendrá el potencial de ver mayores alzas hacia los 130 y 150 euros", indica Joan Cabrero, asesor de Ecotrader.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky